Ciudad de México.- En un proceso contaminado de presuntas irregularidades, Claudia Sheinbaum, fue electa como “virtual” candidata de Morena a la Presidencia de la República.
Fue Marcelo Ebrard Casaubón, otro de los contendientes, quien denunció “inconsistencias” al estilo del viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI), horas antes de darse a conocer los resultados de las encuestas.
Por lo anterior, el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores pidió reponer el proceso, pues dijo que las irregularidades eran excesivas que no se podía salvar.
Ello no importó a Morena, que dirige Mario Delgado, para dar a conocer los porcentajes que obtuvo cada uno de los seis contendientes.
Claudia Sheinbaum se mantuvo por arriba del 35 por ciento, mientras que Marcelo Ebrard apenas llegó al 26 por ciento, en una de las cinco encuestas dadas a conocer. Los demás, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, por debajo del 13 por ciento.
Las presuntas irregularidades tuvieron que ser “defendidas” por un desplegado de Morena con la firma de los 22 gobernadores y gobernadoras de Morena, tan solo minutos después de que Ebrard Causaubón fijara una postura sobre el proceso.
Marcelo Ebrard no acudió a la presentación de resultados y declaratoria de la ganadora, en señal de protesta. Su destino es incierto.
Claudia Sheinbaum fue nombrada por ahora como coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación de Morena, pero queda más que claro para todos los participantes que es también la “virtual” candidata a la presidencia.
La cargada hacia la jefa de Gobierno de la Ciudad de México con licencia era de conocimiento público, desde antes del proceso de encuestas. Se sabía que era la predilecta del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que no hubo sorpresa alguna.