Por David Acosta
Para la diputada Elda Xix Euán entregar un cepillo, una pasta de dientes y una pastilla cada seis meses, a los estudiantes de educación básica es legislar. El desconocimiento de la materia legislativa de esta morenista resaltó, una vez más, cuando se le cuestionó sobre la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, “juró y perjuró” que no hay ninguna ley al respecto.
De acuerdo con la página del Congreso del Estado la diputada ha participado en 36 iniciativas, solo dos han sido de su autoría y una de ellas la declaratoria del “Día de las Víctimas del Covid-19 y homenaje al personal de hospitales públicos y privados”.
En la mayoría ha participado en grupos o por lo menos en binas, de esas a las que algunos legisladores solo se meten para figurar.
También se menciona su participación en nueve puntos de acuerdo, de los cuales siete fueron para determinar sin materia diversos asuntos turnados a la legislatura.
Esta es la consecuencia de meter a políticos como candidatos solo para llenar espacios. Es representante del Distrito 14 en Chetumal, su triunfo no fue por su arrastre, fue por Morena y más que eso, fue por Andrés Manuel López Obrador, como ocurrió con la mayoría de la coalición.
Ahora, y en lo que fue su participación en la iniciativa número 36, en la que tampoco fue sola, se le ocurrió proponer reformas a la Ley de Salud, para que los niños de nivel básico reciban un kit dental dos veces al año, “para garantizar la salud bucal, como se hacía en antaño”.
El tema es que el Kit se compone de un cepillo, una pasta para dientes y una pastilla para el reflejo de la placa dental. Con esto dijo, se pretende resolver el 40 por ciento de los problemas bucales que tienen el 40 por ciento de los 349 mil 728 niños de educación básica.
Para esto no hay recursos adicionales, se tomará del presupuesto contemplado para la Secretaría de Salud (Sesa).
Esta propuesta de ley es una banalidad que no resuelva nada, pero si obliga a gastar recursos innecesarios. Otra cosa sería si fuera una reforma con un proyecto de fondo para que se garantice que en los 200 Centros de Salud urbanos y rurales del estado cuenten con dentista y consultorio dental equipado, en el que se otorgue el servicio totalmente gratuito.
La propuesta de reforma es igual o peor que la presentada por la congresista Andrea del Rosario González Loría en la que se declaró el 5 de junio de cada año como “Día del Tlacuache”.
Pero la diputada ha resbalado en otras ocasiones, como hace unos días que fue cuestionada sobre la continuidad de la instalación de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.
Con una seguridad envidiable aseguró, en varias ocasiones, que no hay ninguna normatividad aprobada al respecto, siendo la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, cuando Ley por la que se crea la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Quintana Roo fue aprobada el 29 de mayo de 2017 y ya cuenta hasta con una reforma en el 2021.
Aseguró incluso, que está trabajando a marchas forzadas para sacar la normatividad, pues es una situación apremiante, pero que será antes de que finalice esta legislatura en agosto de 2024.
Aún más, cuando se le preguntó en qué sentido versa su iniciativa se negó a responder sobre el contenido, pero eso sí, repitió al menos siete veces que, junto con otros congresistas, está en análisis de la propuesta.
No cabe duda de que, esta expriista y exaliancista, está pérdida en un mundo desconocido y en el que su doctorado por la Universidad Santander que presume de poco o nada le ha servido. Sus cartas credenciales son dos cargos en la Sección 25 del SNTE y directora de la preparatoria Eva Sámano de López Mateos, es lo que se destaca en la página del Congreso del Estado.
Payo Obispo
Entrar como relleno al Congreso del Estado no es del todo malo, si se sabe aprovechar la oportunidad, que no significa solo tomarse fotos en eventos o posadas para figurar. Para Elda Xix parece que solo representa una cuota económica, nadie desaprovecha 150 mil pesos mensuales.
Durante los 13 meses que ha permanecido en la XVII Legislatura, la diputada se ha embolsado al menos un millón 950 mil pesos. Cada una de las 36 iniciativas en la que ha participado ha costado a los quintanarroenses más de 54 mil pesos, aunque solo dos son exclusivas de su autoría.