Por David Acosta
La improvisada Feria de Expofer despertó, aún más, la ambición económica de la presidenta municipal de Yensunni Martínez Hernández. El Ayuntamiento de Othón P. Blanco pretende cobrar a los empresarios interesados en participar en la edición 2023, espacios en renta que van desde los nueve mil hasta los 30 mil pesos, en promedio. Y se dice amiga de la iniciativa privada local.
Las quejas no tardaron en salir, pues ya hay comerciantes que están declinando en rentar espacios, no sin antes hacer patente la “gandallez” de la alcaldesa.
Martínez Hernández presume a los cuatro vientos, el apoyo para impulsar a los negocios locales, sobre todo las microempresas, por eso asegura organiza kermeses, bazares y venta de productos en la avenida héroes. Hasta al queso de bola ya tomó como pretexto.
Sin embargo, no se ve la misma postura para quienes estén interesados en participar en esta feria que se realizará del 13 al 28 de octubre, que fue presentada con bombo y platillo, con una cartelera musical ostentosa para dar pan y circo al pueblo.
La presentación fue en el polideportivo del Infonavit Proterritorio y en el marco del anuncio del programa se presentó el Grupo Mojado “chafa”, acto en el que hubo una mediocre presencia de personas, pese a que fue gratuito.
Ahora pretende cobrar tarifas a los negocios, que ni siquiera pagan en la Plaza Las Américas que tiene todos los servicios, incluido aire acondicionado y estacionamiento.
Busca a toda costa recuperar “sangrando” al empresariado local, los millones de pesos que se invertirá en la cartelera y que no tiene el ayuntamiento, o que como otras veces “dona” el Gobierno del Estado.
Si le pagó 350 mil pesos a un grupo pirata, no hay que ser adivino para imaginar lo que pagará a grupos originales.
Para empezar el terreno que se habilita para la feria fue desmontado y está siendo rellenado, además está en una zona complicada para el tránsito vehicular, calles estrechas y las inmediaciones están rodeadas de fraccionamientos habitados.
No contará con locales, sino que cada empresario tendrá que llevar su estand, el cobro del ayuntamiento solo es por el espacio de tierra. Tampoco, hasta donde se sabe, tendrá estacionamiento.
La crisis económica crónica de la capital no genera buenos augurios para la iniciativa privada local, a ello se le suma las inclemencias del tiempo que se preve, no solo por el lodazal que se forme en el terreno, sino que ahuyentarán a los clientes
El espacio más pequeño será de tres por tres metros y el costo de la renta será de nueve mil pesos. Para los negocios de alimentos alcanzará los 20 mil pesos y los de bebidas alcohólicas hasta 30 mil, por los 15 días que dura la feria, que no se ha realizado durante los últimos tres años como consecuecia de la pandemia.
Tampoco hay que olvidar que se está en la antesala de un proceso electoral y Yensunni Martínez busca la reelección, de algún lugar tiene que salir para la campaña,
Payo Obispo
Si estas tarifas se cobran por un espacio de terreno improvisado, dios agarre confesados a los empresarios con lo que tendrán que desembolsar en las instalaciones del Parque Quintana Roo, actualmente en construcción, y que albergará a la Feria de Expofer 2024.